Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos
Amor de madre

¿Cuánto cuesta una consulta psicológica?

by Kyara Bustamante Valenzuela 17 de mayo de 2019

Para empezar ¿Cuánto puede costar una consulta psicológica? El cuidado por la salud mental se ha ido priorizando gradualmente en los últimos años, reconociéndose tan importante como la salud física. Sin embargo, a pesar de la disposición que se pueda tener para acudir a psicoterapia, surge el desaliento por pagar por un trabajo “sencillo” como el “solo escuchar” los problemas de otra persona.

El precio en dinero de una consulta o sesión psicológica depende de muchas variables, desde el motivo de consulta, el tiempo que requiera tratar la dificultad que lleva a una persona a solicitar la ayuda, así como variables particulares de cada psicólogo como lo son el grado o título que se posee, la experiencia profesional, uso de recursos materiales o ubicación física de su consultorio.

Los precios varían altamente, más en la ciudad de Lima, lo cierto es que no existe un consenso o estandarización de precios. Las diferencias en tarifas e perciben si al atención es en una institución privada o pública o si en una consulta privada.

Las tarifas en instituciones varias entre los 50 a 100 soles. La tarifas privadas suelen sobrepasar los 100 soles en adelante.

¿Por qué un psicólogo cobra por escuchar?

En principio, un psicólogo cobra por escuchar no como finalidad sino como medio para conseguir un cambio o mejora en la persona. Es un proceso, donde primero se escucha, esto permite analizar las conductas o los pensamientos que se mencionan en sesión; siendo en base a ello que el terapeuta podrá realizar las interpretaciones que motiven el cambio de conducta o la solución de los problemas que le han traído a terapia.

¿Por qué debería pagar por consejos si los puedo recibir gratis?

Pues, aunque generalmente pueden confundirse, la psicología y la consejería son distintas.

Por un lado, un psicólogo ha tenido un proceso de formación y preparación para poder ejercer su profesión, tomando en cuenta consideraciones teóricas y éticas al momento de actuar. Mientras que en la consejería no se requiere alguna formación o título, pudiendo ser desempeñada por un amigo o familiar.

Por lo que, ante situaciones de confusión, desconcierto o angustia se puede acudir a una persona cercana. Pero, ante dificultades de mayor gravedad como sentimientos prolongados de depresión, ansiedad o experiencias difíciles de la infancia, se recomienda acudir a un psicólogo e iniciar un proceso de tratamiento.

Finalmente, ¿hay alguna diferencia entre la atención que recibo del sector público y el privado?

El sector público hace referencia a aquellos espacios generados por instituciones estatales como hospitales o municipalidades que brindan atención en lo que refiere a salud mental; y sector privado hace referencia a clínicas o centros.

La principal diferencia entre ambos es la cantidad y frecuencia de las sesiones que se pueden realizar:

  • En el sector público aunque el costo es mínimo o ninguno, por lo general el número de sesiones es limitado (entre 4 o 6 sesiones) o puede ser que en lugar de una visita semanal se haga quincenal o mensual.
  • -En el sector privado, hay un costo, pero no hay un límite establecido de sesiones y por lo general las sesiones son semanales. Por lo que, el proceso terapéutico puede mantenerse el tiempo necesario para lograr alivio, solución y cambios que se reflejaran en a vida de familia, laboral y/o académica.

Finalmente, se debe tener claro que ambos sectores poseen profesionales calificados en su labor, que hasta pueden prestar servicios en ambos sectores a la vez.

psicologopsicoterapia
0 comment
Kyara Bustamante Valenzuela

Psicóloga por la Universidad de Ciencias Aplicadas - UPC. Miembro de Psicólogos Ciapla.

previous post
¿Qué significa ser madre soltera?
next post
Niños y niñas sensibles: emociones y sentimientos

Artículos mas populares

La comida y el desarrollo emocional

9 de abril de 2020

Un ambiente facilitador

7 de mayo de 2018

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe nuestros articulos

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Psicólogos adolescentes ciapla

Psicólogos adolescentes ciapla

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp
Footer Logo

@2021 - Derechos Reservados by Strategy Ideas


Back To Top
Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos