Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos
Artículos

¿Qué significa ser madre soltera?

by Instituto 6 de mayo de 2019

Por Ana Magallanes

Alrededor de nosotros, es usual observar mujeres que por diferentes motivos personales son madres solteras. Sin ir tan lejos, quizás una amiga, una compañera en el trabajo, hermana o una de nosotras, pero más allá de las circunstancias, podemos preguntarnos ¿qué significa realmente el ser madre soltera?…

Entendemos por madre soltera, a aquella persona que tiene hij@(s) y  no cuenta con la presencia del padre, ya sea por diversos motivos, para la crianza del niño. Es así que, pueden presentarse una serie de emociones y pensamientos en relación a la responsabilidad de tener que asumir la crianza del niño por sí misma.

Al inicio o durante la crianza, pueden presentarse sentimientos de soledad y abandono, sentimiento de culpa, preocupación por el futuro, angustia, entre otros. Asimismo, suelen surgir las inseguridades, pues puede sentir que no es lo suficientemente buena o capaz para su(s) hij@(s).

Es importante señalar que, en algunos casos, se aviva la propia experiencia en relación a cómo fue su crianza o historia personal con la madre. De aquí se puede entender que existan algunas emociones encontradas entre sí. Por otro lado, también pueden presentarse pensamientos de desvalorización hacia su persona y creer que podría ser rechazada (por personas o en otros ambientes).

Todas estas emociones o sentimientos suelen ser comunes al ser consciente de que no podrá contar con la presencia del padre. Sin embargo, si el entorno familiar o social muestra comprensión y apoyo, generará que la situación sea más llevadera tanto para la madre como para el niño. Por el contrario, si existe un ambiente hostil o rechazo, incrementará estas emociones y  será más difícil el camino.

Si bien aparecen estas sensaciones en la madre, ya sea el inicio o en algún momento especifico, no quiere decir que no se hagan presentes ciertas emociones o sensaciones más agradables. ¿Cómo sería esto?… Pues a medida que la madre va confiando en sus capacidades y en sus recursos para brindarle lo necesario a su(s) hij@(s), va surgiendo en ella un proceso de re significación. Esto quiere decir que, puede tomar la situación como una experiencia de aprendizaje o de empoderamiento al realizar ambos roles (padre y madre) y por ende, mayor fortalecimiento de sí misma.

Al revalorar esta experiencia de una manera más positiva le permite, no solo mejorar en su fortalecimiento como madre, sino también en apreciar sus logros y mejorar sus desaciertos como persona que es. En esta nueva forma de visión, puede generarse también una mejor relación con su entorno, incluso con su(s) hij@(s).

En líneas generales, si bien pueden presentarse una serie de emociones o pensamientos, al final, cada experiencia es vivida de manera personal y autentica. Por ello, el verdadero significado dependerá de lo que a cada madre soltera le suscite de esta experiencia, pues cada una es distinta y cada contexto en donde se desenvuelve es diferente. No obstante, si es importante mirar más allá de la circunstancia y más bien, mirar a la persona.

madrematernidadsoltera
0 comment
Instituto

previous post
Adolescencia: ¿Mostrarse o no mostrarse?
next post
¿Cuánto cuesta una consulta psicológica?

Artículos mas populares

¿Existe mi media naranja?

15 de febrero de 2022

Celebración del orgullo LGTBI: igualdad y vida sin violencia

28 de junio de 2021

Límites en la crianza en tiempos de covid

4 de junio de 2021

El tránsito del duelo en el personal de salud

20 de mayo de 2021

El desgaste por empatía en psicólogos: Un viaje de 50 minutos

29 de abril de 2021

De la masculinidad tradicional a la positiva

27 de abril de 2021

Miedo y ansiedad ante el COVID-19: El cuidado emocional

31 de marzo de 2021

Cómo afecta el cáncer a nivel familiar: el rol del cuidador primario

31 de marzo de 2021

El lugar de la amistad en tiempos de aislamiento social

31 de marzo de 2021

Depresión en el mes del amor

31 de marzo de 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe nuestros articulos

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Psicólogos adolescentes ciapla

Psicólogos adolescentes ciapla

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp
Footer Logo

@2021 - Derechos Reservados by Strategy Ideas


Back To Top
Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos