Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos
Artículos

Adolescencia: ¿Mostrarse o no mostrarse?

by Instituto 1 de mayo de 2019

Por Ximena Unzueta

La adolescencia supone una etapa de cambios a nivel biológico, físico, hormonal, emocional, e incluso social. Es una etapa en la cual los adolescentes se debaten entre la rebeldía, como búsqueda de una individualidad, y la autoridad que aún necesitan de sus padres; esta ambivalencia genera muchas veces desconcierto y confusión en ellos mismos y en su entorno. Pero uno de los aspectos más importante que abarca la adolescencia, es la búsqueda y consolidación de la identidad. Es una etapa en la cual buscan encontrarse a ellos mismos, quiénes son, qué les gusta y qué no.

De esta manera, los espacios sociales cobran cada vez más importancia en los adolescentes, el sentido de pertenencia a grupos sociales y por lo tanto la opinión de sus pares y la búsqueda de modelos sociales a quienes imitar para sentirse bien consigo mismos y en el grupo. Sin embargo, las nuevas generaciones han cambiado la forma en la que socializan y la manera de definir lo público y lo privado; los conceptos de vida pública y privada han sufrido cambios a partir de las redes sociales.

Los adolescentes, en su búsqueda por encontrarse oscilan entre el mostrarse y no mostrarse; hoy en día se ha vuelto una moda social exponer la vida privada en las redes sociales, denotando la necesidad que existe por mostrarse para ser reconocido. De esta manera, se evidencia que el adolescente de hoy tiene cada vez más la necesidad de mostrarse, ganas de exhibirse y hablar de sí mismo para que todo el mundo vea y sepa quién es. ¿Pero qué es lo que se muestra? Es muy probable que la imagen que se expone en redes sociales sea una imagen idealizada del propio adolescente, o la imagen que se espera de él, aquella que encaja con la sociedad, los amigos y las expectativas del resto. En este sentido, el adolescente se guarda solo para sí mismo esos aspectos más íntimos privados, mientras que las redes le permiten exponer otros aspectos más idealizados e incluso alejados de la realidad.

Entonces, las redes sociales permiten e impulsan una mayor exposición por parte de los adolescentes ya que representan espacios de identificación y pertenencia social; sin embargo sería bueno cuestionarnos en qué sentido estos espacios son beneficiosos o perjudiciales para la construcción de la identidad adolescente.

Podemos decir que los medios sociales han alterado la forma en cómo los adolescentes se relacionan, se piensan, se muestran y por lo tanto en cómo se encuentran construyendo su identidad. Por lo tanto, la utilización de los medios sociales está afectando a la configuración de la propia identidad durante la adolescencia. Como ya se mencionó previamente, la etapa de la adolescencia es un periodo evolutivo extremadamente complicado para la configuración de la personalidad puesto que se experimentan procesos madurativos en los que los jóvenes buscan percibirse a sí mismos y a su propia actividad dando sentido a su mundo social con el fin de determinar su propia individualidad. Asimismo, resulta evidente que las interacciones sociales que mantienen los adolescentes en las redes sociales influyen en la vida familiar, en las rutinas y espacios que se establecen en la convivencia de su día a día. En consecuencia, el uso de las redes sociales se ha convertido en un reto para lograr que los adolescentes desarrollen una identidad acorde con lo que realmente son y quieren llegar a ser en esta sociedad.

adolescencia
0 comment
Instituto

previous post
¿Por qué los cuentos son importantes?
next post
¿Qué significa ser madre soltera?

Artículos mas populares

¿Existe mi media naranja?

15 de febrero de 2022

Celebración del orgullo LGTBI: igualdad y vida sin violencia

28 de junio de 2021

Límites en la crianza en tiempos de covid

4 de junio de 2021

El tránsito del duelo en el personal de salud

20 de mayo de 2021

El desgaste por empatía en psicólogos: Un viaje de 50 minutos

29 de abril de 2021

De la masculinidad tradicional a la positiva

27 de abril de 2021

Miedo y ansiedad ante el COVID-19: El cuidado emocional

31 de marzo de 2021

Cómo afecta el cáncer a nivel familiar: el rol del cuidador primario

31 de marzo de 2021

El lugar de la amistad en tiempos de aislamiento social

31 de marzo de 2021

Depresión en el mes del amor

31 de marzo de 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe nuestros articulos

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Psicólogos adolescentes ciapla

Psicólogos adolescentes ciapla

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp
Footer Logo

@2021 - Derechos Reservados by Strategy Ideas


Back To Top
Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos