Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos
ArtículosAutoestimaEmpatia

Celebración del orgullo LGTBI: igualdad y vida sin violencia

by Instituto 28 de junio de 2021

En la actualidad la búsqueda por acceso a la igualdad y derechos de personas lesbianas, gay, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI) es una lucha activa. Aun la diversidad sexual es rechazada y vista como diferencia, disminuyendo así la libertad para vivir. Por ello, celebrar el Orgullo LGTBI interpela y exhorta a generar una convivencia en el que las personas LGTBI alcancen una vida digna, con igualdad y ausencia de violencia. Es importante incluir y respetar la diversidad sexual, celebrando el Orgullo LGTBI en las luchas diarias. Visibilizando además el derecho de ser y sentirse orgulloso de la orientación e identidad, lo cual generará bienestar emocional y social en las personas LGTBI.

La lucha contra la violencia continúa

Los discursos de discriminación hacia las personas LGTBI, por su orientación y diversidad, producen estereotipos y marginación, ya que distorsiona la esencia genuina de las personas LGTBI. Asimismo, persiste la violencia física y psicológica a la comunidad LGTBI, desde agresiones, vulneración de derechos, descalificaciones, insultos, humillaciones, acoso injustificado, que puede llevar incluso al suicido o asesinatos. En ese sentido, se desvaloriza orientaciones sexuales diferentes a la heterosexual, la diversidad de cuerpos e identidades sexuales como la transexualidad. Esto genera consecuencias psicológicas negativas como baja autoestima, depresión, ansiedad, sentimiento de culpa y sufrimiento que tiene como efecto la devaluación y angustia hacia su identidad. Así, las creencias y normas sociales sesgadas excluyen y desprotegen a las personas LGTBI.

Visibilizando y apropiándose de la identidad

Sin embargo, las personas LGTBI han encontrado formas de visibilizar su identidad, por medio de marchas y manifestaciones como el Orgullo LGTBI que visibiliza el orgullo hacia sí mismos, construyendo una comunidad que permite la aceptación. En esto, el sentimiento de orgullo compartido e inclusión mejora el autoconcepto y brinda un soporte social como aliado para el desarrollo como sujetos en igualdad. La expresión de la diversidad sexual permite disfrutar de manera libre y plena la compañía de una pareja, expresar las características propias de la personalidad. Así también, apropiarse de su identidad y romper con la jerarquía de una orientación o identidad superior a la otra; igualdad para cada uno. Por tanto, manifestar la sexualidad permite sentirse integrados como sujetos existentes, lo cual no debe ser silenciado, ocultado o motivo de violencia.

Importancia del Orgullo LGTBI

En ese sentido, celebrar el Orgullo LGTBI resignifica la lucha por la igualdad, la manera de mirarse, sentirse y relacionarse con los otros desde una autovaloración positiva. Es también diferenciarse y liberarse de lo que el entorno espera: libertad para ser y poder ser. Celebrar y sentirse orgulloso de la identidad sexual influye en la autoestima y bienestar emocional, así como fortalece los propios intereses e ideas. Es así que las manifestaciones y celebraciones son significativas al acoger la diversidad con inclusión, respeto e igualdad, interiorizando en los individuos el sentido de autorrealización. La celebración del Orgullo LGBTI genera un empoderamiento que incide en disminuir percepciones negativas que antes los invalidaban. Implica también incidir en un cambio social desde el acceso de derechos de las personas LGTBI y de un entorno seguro para expresar sentimientos, acciones y pensamientos de manera libre como cualquier otro ser humano.

La celebración del Orgullo LGTBI reconoce la diversidad sexual y nos invita a cuestionar las creencias que impiden una vida justa y digna, siendo aliados para generar cambios sociales para la igualdad y ausencia de violencia. Finalmente, visibilizar y celebrar la diversidad sexual produce una conciencia sobre condiciones que permitan derechos fundamentales y la lucha contra la violencia. Así, el Orgullo LGTBI es un espacio de celebración, diversidad sexual y reinvindicación para los seres humanos.

Por: Antoinette Laguna Coronado

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2016). Violencia basada en género. Marco conceptual para las políticas públicas y la acción del Estado. Lima, 2016.

 No Tengo Miedo. (2016). Nuestra Voz Persiste: Diagnóstico de la situación de personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer en el Perú. Lima:Tránsito – Vías de Comunicación Escénica.

Orgullo
0 comment
Instituto

previous post
Límites en la crianza en tiempos de covid
next post
¿Existe mi media naranja?

Artículos mas populares

¿Existe mi media naranja?

15 de febrero de 2022

Límites en la crianza en tiempos de covid

4 de junio de 2021

El tránsito del duelo en el personal de salud

20 de mayo de 2021

El desgaste por empatía en psicólogos: Un viaje de 50 minutos

29 de abril de 2021

De la masculinidad tradicional a la positiva

27 de abril de 2021

Miedo y ansiedad ante el COVID-19: El cuidado emocional

31 de marzo de 2021

Cómo afecta el cáncer a nivel familiar: el rol del cuidador primario

31 de marzo de 2021

El lugar de la amistad en tiempos de aislamiento social

31 de marzo de 2021

Depresión en el mes del amor

31 de marzo de 2021

La maternidad y la paternidad en la adopción

31 de marzo de 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe nuestros articulos

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Psicólogos adolescentes ciapla

Psicólogos adolescentes ciapla

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp
Footer Logo

@2021 - Derechos Reservados by Strategy Ideas


Back To Top
Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos