Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos
ArtículosSin categoría

Deporte y Autoestima: Ser hincha

by Instituto 13 de octubre de 2019

Por Karen Schang

¿Qué entendemos por héroe? ¿Quién es un héroe? ¿De dónde nacen los héroes? ¿Para qué sirven los héroes? Según la Real Academia Española un héroe es alguien que realiza una acción abnegada a favor de una causa noble, otra definición es que una persona ilustre y famosa por sus hazañas y virtudes. El héroe parece poseer cualidades extraordinarias y ser digno de admiración. Es un personaje tan importante a nivel de la humanidad al punto de que en cada mito, sea de la cultura que sea, siempre existe uno al que admirar.

Carl Jung, psiquiatra y psicólogo observó que los símbolos y mitos que se asemejan en todas las culturas indican que todas las sociedades humanas piensan y actúan a partir de una base cognitiva y emocional que parte de un inconsciente colectivo que actúa sobre los individuos, al mismo tiempo que lo hace el inconsciente personal. Ello lo llamó arquetipos, los cuales se expresan en algunas imágenes y símbolos recurrentes que aparecen de distintas maneras en todas las culturas y que se heredan de generación en generación. La cultura occidental posee una gran presencia de héroes, que funcionan con los mismos arquetipos, con los mismos modelos.

Joseph Campbell diferencia el sueño de una persona del mito. Él comenta que tanto el mito como el sueño son símbólicos. Sin embargo, en el sueño influyen los características personales del que sueña, mientras que en el mito los problemas y soluciones mostrados son válidos para toda la humanidad. Así, el héroe es un personaje que aparece en todas sus manifestaciones. Se caracteriza por ser un hombre o mujer capaz de combatir y triunfar sus limitaciones históricas personales y locales. Está dotado de fuerzas extraordinarias desde su nacimiento o incluso antes de su concepción. Sería como un ser divino que representa el Yo omnipotente que vive dentro de cada persona.

El héroe en el mundo clásico o medieval representaba un modelo de valores que la sociedad le asigna una connotación positiva, relacionados con la religión y el ideal caballeresco. El héroe sería como la encarnación de virtudes que todo hombre común aspira a tener. Pero, ¿qué sucede en el mundo contemporáneo? Para que aparezca un héroe, la sociedad ha de tener un grado de cohesión suficiente como para determinar ciertos valores reconocidos y comunes, sin estos valores, no hay héroe, al no existir un personaje que los ejemplifique. En una época en la cual no existe esa cohesión, será más difícil la presencia de estos, ya que el héroe no tiene la cualidad de héroe dada a priori, sino tendrá convencer a sus propios lectores de que realmente es un héroe.

Aquello que resulta heroico, varía según la situación histórica y aquello que se valore en cada época. Los héroes vendrían a ser como la imagen idealizada que la sociedad tiene de sí misma, una meta hacia la cual dirigirse. En ese sentido, la presencia de héroes en una sociedad es importante, representa parte de la identidad de esta sociedad, aquello que anhela, que se transmite de generación en generación y que le permite aspirar a ser cada día mejor

Fuentes:

Joaquín M. Aguirre. Héroes y Sociedad. El tema del Individuo Superior en la Literatura Decimonónica.

Joseph Campbell. El héroe de las mil caras: Psicoanálisis del Mito.

Deportehincha
0 comment
Instituto

previous post
La importancia de los héroes
next post
Sobre el estigma del TDAH

Artículos mas populares

¿Existe mi media naranja?

15 de febrero de 2022

Celebración del orgullo LGTBI: igualdad y vida sin violencia

28 de junio de 2021

Límites en la crianza en tiempos de covid

4 de junio de 2021

El tránsito del duelo en el personal de salud

20 de mayo de 2021

El desgaste por empatía en psicólogos: Un viaje de 50 minutos

29 de abril de 2021

De la masculinidad tradicional a la positiva

27 de abril de 2021

Miedo y ansiedad ante el COVID-19: El cuidado emocional

31 de marzo de 2021

Cómo afecta el cáncer a nivel familiar: el rol del cuidador primario

31 de marzo de 2021

El lugar de la amistad en tiempos de aislamiento social

31 de marzo de 2021

Depresión en el mes del amor

31 de marzo de 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe nuestros articulos

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Psicólogos adolescentes ciapla

Psicólogos adolescentes ciapla

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp
Footer Logo

@2021 - Derechos Reservados by Strategy Ideas


Back To Top
Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos