Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos
Artículos

¿Es igual ir a un taller que asistir a consulta psicológica?

by Instituto 17 de mayo de 2018

Aunque en ambos casos se asiste con la fantasía del bienestar y en pro de la salud mental; la forma en que éstas se aproximan al receptor es distinta. La consulta psicológica, por su parte, suele ser individual, el número de sesiones no está determinado, cada una de las sesiones dura aproximadamente 50 minutos y puede estar dividida en sesiones de evaluación psicológica, otras de entrevista, y otras de psicoterapia. Por su parte, el paciente llega con un motivo de consulta particular a la primera sesión y se trabaja en torno a eso y posteriormente en torno a otras problemáticas que van surgiendo en el proceso.

En cambio, los talleres tienen un corte psicoeducativo, ya que incentiva una situación de enseñanza-aprendizaje haciendo énfasis en la dinámica grupal y con una metodología activo-participativa. Suelen estar dirigidos a un grupo de personas, tienen un número de sesiones determinado, las cuales están divididas en una parte teórica y otra vivencial. No es necesario que el paciente tenga un motivo de consulta particular, ya que se plantea un tema y asiste quien cree que podría interesarle o quien desee desarrollar algún tipo de habilidad particular, por ejemplo en un taller de habilidades sociales o un taller para familiares que viven en casa con una persona que presenta algún trastorno mental.

Se recomienda que si se tiene un motivo de consulta específico, ya se individual, de pareja o familiar, se acuda a consulta psicológica ya que la atención estaría focalizada en el paciente y se requeriría un espacio clínico, a diferencia de un taller en el que se esperaría que el grupo interactúe con otras personas que acuden a este por las mismas razones y que por tanto podrían orientarse y apoyarse entre ellas.

En el caso de pacientes que tienen un diagnóstico clínico, es importante que asista a consultas psicológicas individuales, sin embargo, también podría asistir a talleres que fomenten la inserción social, el desenvolvimiento familiar y un clima saludable.

consultapsicólogostaller
0 comment
Instituto

previous post
La terapia a través del comic
next post
Dejar la soltería sin medias naranjas

Artículos mas populares

¿Existe mi media naranja?

15 de febrero de 2022

Celebración del orgullo LGTBI: igualdad y vida sin violencia

28 de junio de 2021

Límites en la crianza en tiempos de covid

4 de junio de 2021

El tránsito del duelo en el personal de salud

20 de mayo de 2021

El desgaste por empatía en psicólogos: Un viaje de 50 minutos

29 de abril de 2021

De la masculinidad tradicional a la positiva

27 de abril de 2021

Miedo y ansiedad ante el COVID-19: El cuidado emocional

31 de marzo de 2021

Cómo afecta el cáncer a nivel familiar: el rol del cuidador primario

31 de marzo de 2021

El lugar de la amistad en tiempos de aislamiento social

31 de marzo de 2021

Depresión en el mes del amor

31 de marzo de 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe nuestros articulos

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Psicólogos adolescentes ciapla

Psicólogos adolescentes ciapla

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp
Footer Logo

@2021 - Derechos Reservados by Strategy Ideas


Back To Top
Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos