Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos
Artículos

Para elegir hay que descubrir tu vocación profesional

by Instituto 27 de agosto de 2018
Por Belen Pappalardo La elección de una carrera es un complejo y muchas veces confuso proceso frente al cual todo adolescente lucha. Hasta ese momento los padres han sido los responsables de tomar diversas decisiones respecto a la vida de sus hijos. Sin embargo, la elección de una profesión es la primera decisión de su futuro que el joven toma por sí mismo, independientemente de sus padres. Sumado a ello, se da en una etapa donde su identidad aún está en construcción, todavía están descubriendo quienes son y qué quieren hacer en su vida. En ese contexto, el adolescente puede llenarse de dudas que lo invaden ¿qué carrera elijo? ¿elijo lo que me gusta o en lo que soy bueno? ¿elijo lo que quiero yo o lo que quieren mis padres? ¿qué es realmente lo que quiero? A raíz de todas estas dudas, muchos jóvenes inician estudios universitarios aún sin saber realmente qué desean, lo cual desencadena en posteriores cambios de carrera a medida que aclararan sus intereses. Sin embargo, esta situación puede llevar a múltiples frustraciones. La decepción de dejar una carrera atrás, y el temor a mostrar a la familia este nuevo deseo. Considerando la alta frecuencia de estos casos creo importante cuestionarnos ¿qué ocurre con los jóvenes en la elección de su carrera? ¿qué factores pueden interferir en dicha decisión? El ambiente familiar y los vínculos cercanos tendrán un impacto significativo en la elección vocacional. Aquí entran en juego las personas que el joven toma como modelos identificatorios. Dichos modelos son incorporados, y serán de influencia respecto a los deseos e intereses que se consolidarán. Comienza entonces un momento de descubrimiento e introspección, que implica el comenzar a pensarse a sí mismos, el comprender qué le gusta y qué no, el imaginar su propio futuro. Idealmente, todo este proceso de cuestionamiento se podrá desarrollar libremente, pero no siempre es así. Existen a veces presiones y expectativas de parte de los padres para que sus hijos tomen ciertos caminos. Padres que desean que sus hijos estudien los mismo que ellos, o que prioricen carreras más académicas, o profesiones que se imaginan brindarán mayor estabilidad económica. Los jóvenes pueden sentir que deben cumplir ciertas expectativas, y a veces hasta elegir carreras en base al deseo de los padres en lugar del propio. El adolescente debe ser acompañado en todo su proceso de elección, y si se siente lo suficientemente apoyado por sus padres, lo atravesará con libertad y seguridad, permitiéndole acercarse más a su genuino deseo. También pueden aparecer presiones internas, temores frente a la elección, miedo al fracaso, angustia ante la propia independencia. Todo ello puede interferir y dificultar aún más la decisión. En caso surjan con intensidad estas presiones y miedos, se debe tomar en cuenta la posibilidad de buscar ayuda terapéutica que permita elaborar las angustias del adolescente, y así acompañarlo en la búsqueda de sí mismo. Finalmente creo importante considerar cómo entran en juego expectativas de la sociedad en la que vivimos. Actualmente se espera que seguido a terminar el colegio, se dé el ingreso a una universidad o instituto. Usualmente esto es en una edad temprana, previo a los 18 años, donde no todos tienen mucha claridad respecto a lo que quieren. A pesar de ello, se espera que elijan antes de terminar el colegio, con el fin de ya postular a la institución deseada. Esto no toma en cuenta que el desarrollo de cada persona es diferente.
Hay que aceptar los tiempos de cada uno para que se permitan explorar sus deseos y posibles caminos, en lugar de apresurar una decisión aún no clara.
Tomar una decisión de tal impacto en el futuro es complejo. Al elegir una carrera se dejan de lado otras, se toma un paso hacia el futuro, hacia la adultez. Es importante que el joven explore libremente, apoyado por las personas que lo rodean.
carreravocacion
0 comment
Instituto

previous post
¿Castigar a mi hijo? El castigo como manera de compresión y reparación.
next post
Entre Instagram y Finstagram: Construyendo identidades entre ideales en la adolescencia

Artículos mas populares

¿Existe mi media naranja?

15 de febrero de 2022

Celebración del orgullo LGTBI: igualdad y vida sin violencia

28 de junio de 2021

Límites en la crianza en tiempos de covid

4 de junio de 2021

El tránsito del duelo en el personal de salud

20 de mayo de 2021

El desgaste por empatía en psicólogos: Un viaje de 50 minutos

29 de abril de 2021

De la masculinidad tradicional a la positiva

27 de abril de 2021

Miedo y ansiedad ante el COVID-19: El cuidado emocional

31 de marzo de 2021

Cómo afecta el cáncer a nivel familiar: el rol del cuidador primario

31 de marzo de 2021

El lugar de la amistad en tiempos de aislamiento social

31 de marzo de 2021

Depresión en el mes del amor

31 de marzo de 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe nuestros articulos

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Psicólogos adolescentes ciapla

Psicólogos adolescentes ciapla

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp
Footer Logo

@2021 - Derechos Reservados by Strategy Ideas


Back To Top
Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos