Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos
Artículos

¿Por qué es importante jugar?

by Instituto 18 de noviembre de 2019

Por Belen Pappalardo

“En el juego, y solo en él, pueden el niño o el adulto crear y usar toda la personalidad, y el individuo descubre su persona solo cuando se muestra creador”.

Donald Winnicott

El jugar es una actividad que forma parte central de la vida de un niño. Los menores se encuentran la mayor parte del día jugando o deseando hacerlo. Ello genera dudas, y a veces, malestar en los padres. Se suele escucharlos decir a modo de reclamo  “mi hijo solo quiere jugar”, o “todo el día juega”. En ocasiones, la principal expectativa es que los hijos se dediquen con atención a realizar las tareas, actividades o indicaciones dadas por el adulto. El juego pareciera estar en un plano secundario, como un momento únicamente de diversión y recreativo.  Sin embargo, su papel es mucho mayor de lo que usualmente se piensa.  Se trata de espacio en sí mismo de aprendizaje y de crecimiento. Mediante él, los niños buscan, exploran, prueban y descubren el mundo. Es el primer instrumento que poseen para aprender y para conocerse.

¿Porqué es importante el jugar?

El juego es un elemento fundamental en el desarrollo. Favorece el aprendizaje, fomenta la creatividad, estimula la comunicación y cooperación entre iguales, facilita el auto-conocimiento, estimula la expresión de ideas y sentimientos. Este va a significar un espacio intermedio entre la realidad y sus fantasías, permitiéndole vivir la experiencia de crear y descubrirse a sí mismo como creador, con sus recursos y potencialidades. Así es  como experimentan la riqueza de su mundo de fantasías, en donde un simple elemento puede convertirse en miles de cosas diferentes a la vez, dando un espacio para que el niño despliegue su creatividad libremente.

Por otra parte, brinda la posibilidad de procesar situaciones tanto del mundo externo como interno que puede estar atravesando. El niño plasma en el juego su mundo, sus deseos, sus conflictos. Ello implica que en él se actúan anhelos y deseos, y se recrean vivencias significativas, o situaciones traumáticas o dolorosas. De esta manera, el jugar será una herramienta del niño para elaborar conflictos. Al recrearlos de forma creativa en un juego, dichos afectos paulatinamente irán siendo procesados. En ese sentido, el juego del niño es un modo de expresión, que se asemeja a lo que el adulto realiza mediante el habla, para expresar una situación dolorosa.

Es necesario que los padres comprendan el rol esencial que el jugar tiene en los niños. Considerando su importancia, el juego debe ser fomentado y tomado en cuenta como central en esta etapa de desarrollo. Un niño que juega es un niño saludable, creativo e imaginativo.

juegojugar
0 comment
Instituto

previous post
Tipos de violencia contra la mujer
next post
Fracaso en la universidad

Artículos mas populares

¿Existe mi media naranja?

15 de febrero de 2022

Celebración del orgullo LGTBI: igualdad y vida sin violencia

28 de junio de 2021

Límites en la crianza en tiempos de covid

4 de junio de 2021

El tránsito del duelo en el personal de salud

20 de mayo de 2021

El desgaste por empatía en psicólogos: Un viaje de 50 minutos

29 de abril de 2021

De la masculinidad tradicional a la positiva

27 de abril de 2021

Miedo y ansiedad ante el COVID-19: El cuidado emocional

31 de marzo de 2021

Cómo afecta el cáncer a nivel familiar: el rol del cuidador primario

31 de marzo de 2021

El lugar de la amistad en tiempos de aislamiento social

31 de marzo de 2021

Depresión en el mes del amor

31 de marzo de 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe nuestros articulos

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Psicólogos adolescentes ciapla

Psicólogos adolescentes ciapla

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp
Footer Logo

@2021 - Derechos Reservados by Strategy Ideas


Back To Top
Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos