Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos
Artículos

¿Y qué pasa cuando falta alguien el día de la navidad?

by Carmen Valenzuela Alvarado 24 de diciembre de 2019

Por Carmen Valenzuela A. 

¿Y qué pasa cuando falta alguien el día de la navidad?

Esa silla vacía, ese abrazo perdido, esa voz que ya no se escucha.  Llega ese minuto doloroso que paradójicamente muchos buscan vivirlo con alegría.  Cuando la ausencia, o el espacio vacío es negado se alimenta un nudo doloroso que se aloja en el pecho, como si fuera el corazón el que doliera.

Cuando todo y todos están completos el alivio surge y un feliz navidad se grita y se siente en todo el ambiente en que se comparte. Y es verdad que no importa lo que se traiga, tampoco los regalos o sí es falso el  Papa Noel que llega imitando un oh, oh, oh forzado.

La ausencia física de alguien no limita ni anula la capacidad para disfrutar y celebrar la vida con quienes están presentes.  Paralizarnos en el dolor permanente tal vez sea el disfraz de otros pesares que no queremos resolver ahora en el presente. Tal vez, justificamos con la tristeza de la perdida, aquello que no nos atrevemos a luchar por alcanzar en el presente.

¿Y cuando en ese minuto  doloroso llega en donde la ausencia se siente más intensa?

Queda recibir el abrazo acogedor que nos recuerde que no hemos perdido humanidad.   Si confiamos que el dolor se transforma podremos reconocer que los seres ausentes dejan el espacio físico para ocupar el espacio del corazón. Saber que no es malo extrañar, que en un día tan especial podemos hacer una tregua con la ausencia y sentir la presencia desde el  abrazo y el corazón de los que nos rodean y aman.

¿Pero recordar  no es acaso el mejor homenaje para quien partió?

Recordar  es tener memoria de los afectos que se vivió. Nada ni nadie puede borrar los afectos únicos sentidos. Por tanto ni el tiempo, ni la rabia, ni el miedo puede borrar lo que dejaron los que transitaron  por nuestra vida.

Habría que reconocer que la experiencia afectiva no se perpetúa solo con la presencia física. Los afectos no se borran con la ausencia.  Los sentimientos y afectos hacia alguien se borran cuando dejan de ser significativos, cuando le quitamos importancia.

Por ello, la gratitud es básica para mantener  todo vínculo, toda relación. Agradecer lo compartido, lo enseñado, es decirse así mismo: “esto que me diste fue bueno, y lo conservo en mi corazón”, es  el mejor homenaje que podemos rendir a quienes han partido.

También toca reconocer que tampoco fue fácil para quienes se fueron.  Tal vez  lamentaron no compartir más, en ese cruce entre la vida y la muerte, tal vez lamentaron el tiempo  perdido en lo vano, en lo no relevante, en la oportunidad perdida para compartir.

Y entre tanta pena, tendríamos que rescatar lo que queda de vida. Que no tenemos el control de lo que sucede pero si podemos vivir compartiendo y dejando huella  en quienes nos rodean.

Tenemos la oportunidad de abrazar y recibir amor de los seres que están presentes y sin duda que la celebración de la navidad es el mejor momento para vivirlo.

familiaNavidad
0 comment
Carmen Valenzuela Alvarado

previous post
¿Cómo cuidar la salud mental?
next post
¿Por qué necesito orientación vocacional?

Artículos mas populares

¿Existe mi media naranja?

15 de febrero de 2022

Celebración del orgullo LGTBI: igualdad y vida sin violencia

28 de junio de 2021

Límites en la crianza en tiempos de covid

4 de junio de 2021

El tránsito del duelo en el personal de salud

20 de mayo de 2021

El desgaste por empatía en psicólogos: Un viaje de 50 minutos

29 de abril de 2021

De la masculinidad tradicional a la positiva

27 de abril de 2021

Miedo y ansiedad ante el COVID-19: El cuidado emocional

31 de marzo de 2021

Cómo afecta el cáncer a nivel familiar: el rol del cuidador primario

31 de marzo de 2021

El lugar de la amistad en tiempos de aislamiento social

31 de marzo de 2021

Depresión en el mes del amor

31 de marzo de 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe nuestros articulos

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Psicólogos adolescentes ciapla

Psicólogos adolescentes ciapla

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp
Footer Logo

@2021 - Derechos Reservados by Strategy Ideas


Back To Top
Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos