Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos
Artículos

ABORDAR LA SALUD MENTAL EN EQUIPO

by Instituto 13 de agosto de 2018

Por Breison Velarde

La definición que hace la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre salud no ha sido modificada desde 1948 siendo más bien ratificada por especialistas, y es el siguiente: “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Explicando así que los trastornos, patologías o enfermedades existentes pueden tener compromiso ya sea de la parte orgánica, psicológica, del ambiente, o una combinación de estas. 

Es el caso de los trastornos mentales donde la afección principal compromete el bienestar psicológico, emocional y social de las personas. Al poderse ver afectados procesos psicológicos tales como la percepción, la cognición, las emociones, el lenguaje, el pensamiento, etc., es preciso para su manejo una evaluación de estos y establecer el abordaje más eficaz posible a través de un proceso psicoterapéutico establecido por el profesional terapeuta. Este manejo a través de psicoterapia ha demostrado científicamente producir beneficios terapéuticos sobre un paciente afectado con un trastorno mental.

En la historia del manejo de la salud mental de las personas, el abordaje mediante psicoterapia tiene mayor tiempo de uso que los psicofármacos; es recién alrededor de 1950 cuando se empiezan a investigar estos fármacos y conocer la importancia de los aspectos biológicos de los trastornos mentales. Actualmente tanto el empleo de psicoterapia como de psicofármacos tienen vigencia al haber demostrado en investigaciones que son eficaces para el tratamiento de una persona afectada con una patología mental.

La etiología o causa de un trastorno mental suele ser multicausal, que abarcan lo físico, mental y social, como por ejemplo: causas genéticas, causas orgánicas cerebrales, estilos de vida, conducta, estresores ambientales, dinámica familiar, etc. La influencia mayor o menor de cada una de estas causas es variable de acuerdo a características como el tipo de trastorno (trastornos psicóticos, trastornos ansiosos, del estado de ánimo, fóbicos, adaptativos, etc.), gravedad de los síntomas, cronicidad, características de la personalidad de la persona, entre otros. De allí que en algunas patologías en que la causa principal estudiada sea de origen biológico, primará la necesidad de utilizar apoyo psicofarmacológico, ya que estos justamente pueden regular dichos procesos biológicos.

El ser necesario utilizar fármacos, no se superpone sobre la utilidad de la psicoterapia, al tener los trastornos su etiología multifactorial, el abordaje correcto será multidisciplinario, siendo oportuno ofrecer al paciente un equipo de profesionales de la salud mental fundamentados en psicólogos y psiquiatras.

Tanto el uso de psicofármacos y el de psicoterapia, son acciones que corresponden a una misma estrategia, son complementarios dentro de la acción psicoterapéutica. El objetivo final es conseguir la conservación o restauración de la salud mental de la persona.

0 comment
Instituto

previous post
La angustia frente a a la maternidad
next post
¿Castigar a mi hijo? El castigo como manera de compresión y reparación.

Artículos mas populares

¿Existe mi media naranja?

15 de febrero de 2022

Celebración del orgullo LGTBI: igualdad y vida sin violencia

28 de junio de 2021

Límites en la crianza en tiempos de covid

4 de junio de 2021

El tránsito del duelo en el personal de salud

20 de mayo de 2021

El desgaste por empatía en psicólogos: Un viaje de 50 minutos

29 de abril de 2021

De la masculinidad tradicional a la positiva

27 de abril de 2021

Miedo y ansiedad ante el COVID-19: El cuidado emocional

31 de marzo de 2021

Cómo afecta el cáncer a nivel familiar: el rol del cuidador primario

31 de marzo de 2021

El lugar de la amistad en tiempos de aislamiento social

31 de marzo de 2021

Depresión en el mes del amor

31 de marzo de 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe nuestros articulos

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Psicólogos adolescentes ciapla

Psicólogos adolescentes ciapla

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp
Footer Logo

@2021 - Derechos Reservados by Strategy Ideas


Back To Top
Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos