Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos
Artículos

La angustia frente a a la maternidad

by Instituto 6 de agosto de 2018

Por Ximena Unzueta

La maternidad, hoy en día, es una elección, que puede ser vivida con mucha esperanza y alegría, pero a la vez con mucha angustia y cuestionamientos. El deseo por la maternidad puede nacer como una propia ambición o como un mandato impuesto por la sociedad. Asimismo, la decisión de ser madre o de no serlo, tanto antes como después, atraviesa una serie de instancias emocionales, sociales, personales e incluso profesionales. Si bien la mujer de hoy, aunque no en todas las sociedades, es bastante más libre que la mujer de años atrás, aún existe ambigüedad y angustia frente a la elección respecto a la maternidad. De esta manera, la decisión de ser madre, actualmente, plantea grandes implicancias para la vida de la mujer.

Los mandatos sociales imperativos con los que vivimos todas las mujeres

La ambigüedad frente a la maternidad parte de los mandatos sociales imperativos con los que vivimos todas las mujeres. La principal se centra en la idea de la mujer que “debe ser madre y ser exitosa profesionalmente”, y cómo no angustiarse con todas las expectativas que se colocan en las mujeres. Desde los comentarios de familiares o conocidos, como “se te va a pasar el tren”, en confluencia con los propios deseos de superación profesional, sumados a un mundo laboral con preferencias, en su mayoría, masculinas

Lo que enfrentamos  las mujeres

Por otro lado, podría pensarse que las mujeres enfrentamos un problema de identidad; pues nos reconocemos en lo público, lo académico, lo laboral y lo político, nos sentimos cómodas en la competencia, la eficacia, el progreso y demás, ámbitos que suelen etiquetarse como “masculinos”, pero cada vez resulta más difícil hallarnos en el ámbito doméstico e íntimo de la maternidad, con la vinculación emocional, entrega y apertura en el amor que esta implica. Pareciera que actualmente existe una necesidad por generar una nueva identidad como madres. Pues la idea o visión común de la maternidad ya no se ajusta al mundo actual y como vemos genera mucha ambigüedad y angustia en las mujeres de hoy. Creo entonces, que las mujeres de hoy necesitamos reconstruir el concepto que se tiene respecto a la maternidad, romper con el concepto actual y todo lo que esto implica, para generar un concepto moderno con el cual nos sintamos más cómodas y sea menos doloroso pensar en la maternidad en sí mismas. Tanto la elección por la maternidad como la renuncia a la misma generan angustia; una angustia que viene tanto de la mujer como de su entorno y la presión que este mismo ejerce sobre ella. Si pensamos en la concepción que se tiene de la maternidad desde el ámbito profesional, esta significa un bache, una fractura, un retraso. Sin embargo, la maternidad es también un acto de confianza, es un acto de entrega y amor incondicional en tiempos de desconfianza. La maternidad hoy en día está siendo, cada vez más, desvalorizada; y yo me pregunto, cómo no experimentar angustia frente a una decisión tan importante.

Importante considerar:

Tanto la elección por la maternidad como la renuncia a la misma generan angustia; una angustia que viene tanto de la mujer como de su entorno y la presión que este mismo ejerce sobre ella.

 
Si pensamos en la concepción que se tiene de la maternidad desde el ámbito profesional, esta significa un bache, una fractura, un retraso. Sin embargo, la maternidad es también un acto de confianza, es un acto de entrega y amor incondicional en tiempos de desconfianza. M

La maternidad hoy en día está siendo, cada vez más, desvalorizada; y yo me pregunto, cómo no experimentar angustia frente a una decisión tan importante. Y es que la maternidad implica además aceptar una renuncia voluntaria de la libertad, una dependencia indefinida de lealtades divididas, un compromiso irrevocable que va en contra de la falta de compromiso del narcisismo contemporáneo, donde el otro se percibe como un peso incómodo, donde el egoísmo es la ley de la relación. Tener consciencia de todo ello, nos permite entender por qué tantas mujeres hoy en día viven la maternidad como un trauma, con muchísima angustia, pero también nos invita a abordarla como una puerta a la salud en medio de una sociedad enferma, porque la verdadera libertad solo se conoce en la entrega.

 
0 comment
Instituto

previous post
Corrupción cotidiana
next post
ABORDAR LA SALUD MENTAL EN EQUIPO

Artículos mas populares

¿Existe mi media naranja?

15 de febrero de 2022

Celebración del orgullo LGTBI: igualdad y vida sin violencia

28 de junio de 2021

Límites en la crianza en tiempos de covid

4 de junio de 2021

El tránsito del duelo en el personal de salud

20 de mayo de 2021

El desgaste por empatía en psicólogos: Un viaje de 50 minutos

29 de abril de 2021

De la masculinidad tradicional a la positiva

27 de abril de 2021

Miedo y ansiedad ante el COVID-19: El cuidado emocional

31 de marzo de 2021

Cómo afecta el cáncer a nivel familiar: el rol del cuidador primario

31 de marzo de 2021

El lugar de la amistad en tiempos de aislamiento social

31 de marzo de 2021

Depresión en el mes del amor

31 de marzo de 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe nuestros articulos

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Psicólogos adolescentes ciapla

Psicólogos adolescentes ciapla

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp
Footer Logo

@2021 - Derechos Reservados by Strategy Ideas


Back To Top
Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos