Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos
Artículos

Adicción a los videos juegos

by Instituto 15 de mayo de 2018

La tecnología es parte de nuestra vida diaria, desde nuestra pc, en nuestro hogar, hasta el teléfono móvil. Estos nos sirven para estar comunicados, facilitar nuestro trabajo o los estudios, y hasta como medio de pasatiempo o diversión, como los videojuegos.

¿Pero hasta qué punto la tecnología es necesaria en nuestras actividades diarias y pasa a convertirse en una adicción?

Por ello, en esta ocasión hablamos de los síntomas de la adicción a los videojuegos, pues al conocer mejor la diferencia entre el jugador por diversión y el jugador por adicción, podemos prevenir el padecer de este problema o ayudar a otros a que lo reconozcan.

Un juagador por diversión tiene un uso controlado del mismo juego, solo dedicando su tiempo libre más no dejando de lado otras actividades. También, el uso del juego controlado genera sensaciones de bienestar o gratificación, mientras que el uso adictivo generea preocupación o estrés.

Además, un jugador por diversión puede moderar el uso del mismo cuando percibe que le esta afectando negativamente, como descuidar sus amistades, o su cuidado personal. En cambio, el jugador por adicción podrá percibir el efecto negativo del juego pero no cambiará su conducta.

Por lo que, se considera adicción cuando se genera una dependencia o necesidadhacia una sustancia, relación, o, como en este caso, una actividad.

Pero, esto se desarrolla de forma progresiva, por lo que se debe prestar atención a los siguientes indicadores:

-El uso de videojuegos por un tiempo prolongado, un indicador de la adicción es cuando se supera las 4 horas de juego continuo.

-Ansiedad o preocupación por volver a jugar cuando no se encuentra haciendolo.

-Se puede padecer de alteraciones del sueño o pérdida de la percepción del tiempo. No notar cuando se ha pasado del día a la noche o viceversa.

-Falta de atención por el aseo personal o por la alimentación.

-Falta de interés o dejar de lado actividades que comúnmente disfrutaban, como  los deportes o el arte.

-Afecta diversas áreas de la vida diaria:

Social: Se deja de lado la interacción física-personal  con otros. Basando las relaciones sociales exclusivamente en chats online de videojuegos, pudiendo llegar inclusive a relaciones amorosas entre avatares (*personajes de videojuego personalizados).

Estudios y trabajo: Disminución del rendimiento, en los estudios pueden ser las notas o la atención a las clases, en el área laboral pueden haber tardanzas o retrasos en la entrega de trabajos. También, se puede presentar el caso de ausencias o abandono de la institución.

-Físicamente se presenta la obesidad, por el sedentarismo, o la hipertensión.

Ante el caso de padecer o querer ayudar a alguien con un problema de adicción a videojuegos, se puede considerar las siguientes recomendaciones:

-Controlar del tiempo que se les dedica.

-Practicar otras habilidades que puedan ser satisfactorias, como arte o deportes.

-Puede esperarse que al principio solo haya aburrimiento, pero es en estas ocasiones que las personas, sobre todo los niños, usan su creatividad en inventar juegos u otras formas de divertirse.

adicciónDrogaspsicologopsicoterapia
0 comment
Instituto

previous post
La importancia de sueño en los niños
next post
¿Qué representa para los peruanos ir al mundial?

Artículos mas populares

¿Existe mi media naranja?

15 de febrero de 2022

Celebración del orgullo LGTBI: igualdad y vida sin violencia

28 de junio de 2021

Límites en la crianza en tiempos de covid

4 de junio de 2021

El tránsito del duelo en el personal de salud

20 de mayo de 2021

El desgaste por empatía en psicólogos: Un viaje de 50 minutos

29 de abril de 2021

De la masculinidad tradicional a la positiva

27 de abril de 2021

Miedo y ansiedad ante el COVID-19: El cuidado emocional

31 de marzo de 2021

Cómo afecta el cáncer a nivel familiar: el rol del cuidador primario

31 de marzo de 2021

El lugar de la amistad en tiempos de aislamiento social

31 de marzo de 2021

Depresión en el mes del amor

31 de marzo de 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe nuestros articulos

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Psicólogos adolescentes ciapla

Psicólogos adolescentes ciapla

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp
Footer Logo

@2021 - Derechos Reservados by Strategy Ideas


Back To Top
Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos