Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos
Artículos

Elegir un psicólogo terapeuta ¿Y ahora con quien voy?

by Instituto 18 de junio de 2020

Por Alvaro Silva

Para elegir a un psicólogo terapeuta y responder a la pregunta ¿Y ahora con quien voy?. Tomar la decisión de empezar un proceso de terapia psicológica, puede llegar por diferentes motivos y estar influida por diversos factores. Quizás haya quienes lo busquen por decisión personal, ya sea por necesitar apoyo o por un deseo de comprenderse mejor, otros tal vez siguiendo el consejo de algún conocido, o hasta por cumplir un requisito con alguna institución. Hoy en día, el ir a terapia está perdiendo poco a poco el estigma de que solo “los locos o profundamente deprimidos” necesitan terapia y virando a una concepción de un espacio terapéutico como una experiencia de acompañamiento, exploración y comprensión.

El crecimiento de la oferta y diversidad de posibilidades va de la mano con esta desestigmatización.  Al plantearnos la decisión de empezar un proceso de terapia psicológica nos encontramos con una importante interrogante: ¿Con quién?

Una multiplicidad de factores puede jugarse en esta decisión. Algunos se darán antes de conocer a la persona, otros vendrán de haberla conocido. Al igual que en la mayoría de las decisiones con las que nos topamos en nuestra en vida, puede resultar conveniente barajar algunas opciones. En primer lugar, estaría en función del motivo por el que busco la terapia. Hay psicólogos terapeutas que se especializan en niños, otros en poblaciones adultas, o con determinadas características. El hecho que un psicólogos se dediquen a la terapia psicológica no implica que cubran todo el abanico de intervenciones, poblaciones, y características posibles. Luego, algunas variables como la ubicación del consultorio y la tarifa referencial pueden llevarnos a descartar algunas opciones. Aunque el tema de los honorarios puede resultar relativo, algunos psicólogos terapeutas no se aferran a una tarifa rígida y pueden flexibilizarla de acuerdo con la situación del paciente. Así que valdría la pena no descartar psicólogos terapeutas por su tarifa antes de poder conversar con ellos.

La primera cita con el terapeuta es un primer encuentro entre dos desconocidos. Es un espacio compartido por dos individuos únicos e irrepetibles, configurando así una situación totalmente nueva y diferente. Cada relación que el psicólogo terapeuta tenga con sus diferentes pacientes será distinta por las singularidades que cada uno de los dos participantes de la pareja terapéutica aporta al espacio. De igual manera, la relación que se pueda establecer desde la persona que busca terapia con cada terapeuta será distinta. Por ello, si la primera entrevista con un psicoterapeuta no gusta o genera incomodidad no significa que así vayan a ser todos los demás. Creo que este es un punto fundamental para definir con quien embarcarse en el viaje a explorar el complejo mundo interno. El psicólogo terapeuta debe ser alguien que genere confianza, ese cierto “feeling” a veces difícil de explicar pero que genera comodidad y calidez. Esto transita más allá del género del terapeuta, si es hombre o mujer, al final dependerá de lo que uno sienta que el terapeuta le trasmite. Esto ayudara a sentar la base de una buena comunicación en las sesiones y ayudara a construir una alianza especial entre terapeuta y paciente, la cual permitirá sostener la relación a pesar de las molestias e impasses que puedan surgir en el desarrollo de la terapia a raíz de los cuestionamientos.

Por ello, si bien alguien nos puede recomendar un psicólogo terapeuta porque es famoso o tiene un curriculum extenso, o porque a él le fue muy bien, ¡En buena hora! Una recomendación nunca viene mal y permite abrir el camino de la búsqueda, pero que este a uno no le resulte, no significa que la terapia no funciona, o no es lo suyo. Creo que faltaría encontrar al terapeuta adecuado y no cerrar las puertas a la posibilidad de disfrutar de un espacio terapéutico.

buscar terapiapsicologopsicoterapia
0 comment
Instituto

previous post
LA PSICOTERAPIA EN LOS ADOLESCENTES
next post
El rol de los padres en el uso de la tecnología

Artículos mas populares

¿Existe mi media naranja?

15 de febrero de 2022

Celebración del orgullo LGTBI: igualdad y vida sin violencia

28 de junio de 2021

Límites en la crianza en tiempos de covid

4 de junio de 2021

El tránsito del duelo en el personal de salud

20 de mayo de 2021

El desgaste por empatía en psicólogos: Un viaje de 50 minutos

29 de abril de 2021

De la masculinidad tradicional a la positiva

27 de abril de 2021

Miedo y ansiedad ante el COVID-19: El cuidado emocional

31 de marzo de 2021

Cómo afecta el cáncer a nivel familiar: el rol del cuidador primario

31 de marzo de 2021

El lugar de la amistad en tiempos de aislamiento social

31 de marzo de 2021

Depresión en el mes del amor

31 de marzo de 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe nuestros articulos

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Psicólogos adolescentes ciapla

Psicólogos adolescentes ciapla

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp
Footer Logo

@2021 - Derechos Reservados by Strategy Ideas


Back To Top
Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos