Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos
Artículos

¿Es malo cambiar de carrera?

by Instituto 28 de enero de 2019

Por Karen Schang

Muchas veces he oído decir a la gente que es un lujo dedicarse a aquello que a uno lo apasiona. Sin embargo, me pongo a pensar ¿será realmente un lujo o será más bien lo que cada persona merece? Y es que la elección de carrera siempre ha sido un tema importante en la vida de una persona, ya que determinará la manera en la que vivirá esta: en qué empleará su tiempo y de dónde recibirá ingresos.  En un sentido más profundo, esta elección guiará el proyecto de vida de la persona, influirá en sus redes de contacto que establezca, incluso en cómo la persona se perciba a sí misma. De hecho, es un proceso complejo. Más allá de elegir una carrera, no todas las personas llegan a descubrir su vocación, tal vez por eso se denomine “un lujo” el dedicarse a aquello que uno realmente desea.

Existen muchos factores que se ponen en juego al momento de elegir una carrera: los gustos, preferencias y habilidades de cada uno, y, por otro lado, factores externos tales como el nivel socio económico, la cultura y sociedad en la que uno vive, así como la historia familiar y el entorno más cercano. Muchas veces, existen ciertas expectativas a las que uno responde al momento de elegir una carrera, por ejemplo: padre médico, hijo médico. Existen familias en las que, por tradición, se espera que los hijos estudien la carrera de los padres. Otro ejemplo serían las familias que cuentan con un negocio familiar y esperan que los hijos estudien una carrera que vaya en la misma línea del negocio para así heredarlo, o tal vez simplemente se elige una carrera por el estatus y la aceptación que te da socialmente. El temor a la incertidumbre, a lo desconocido, muchas veces puede llevarnos a elegir guiándonos de lo que conocemos, es decir, de estas expectativas que otros tiene sobre nosotros. Luego, con el paso del tiempo, nos vamos dando cuenta que aquella carrera que elegimos no va de acuerdo a nuestras gustos y metas. En ese momento, podría nacer el deseo de cambiar de carrera. Este deseo puede desencadenar cierto temor, temor a defraudar a personas cercanas o a ser criticado por estas. Lo que nos lleva a preguntarnos: ¿estará bien cambiar de carrera?

De hecho, el ser humano se encuentra en constante proceso de auto conocimiento. La identidad se sigue formando a lo largo de los años. Las diversas experiencias y situaciones que pasamos día a día, nos permiten conocer nuevos aspectos de nosotros mismos, que años atrás no conocíamos. Inclusive, vamos adquiriendo nuevas habilidades que nos permiten desarrollarnos en distintos campos. En ese sentido, el cambio de carrera forma parte del proceso de auto conocimiento que uno atraviesa, el probar, equivocarnos, darnos cuenta y explorar para luego optar por una nueva opción, es sano. Sin embargo, es importante mencionar que esta debe ser una decisión informada y responsable, es decir, si existe el deseo de cambiar de carrera, uno debe darse el tiempo de pensar, conocerse y decidir cómo será su proyecto de vida y qué es lo que desea en su vida profesional, para luego explorar las distintas opciones. Es importante mencionar que muchas veces no sabremos qué es lo que queremos inmediatamente y es bueno tomarse un tiempo para poder descubrirlo.

estudiarvocacion
0 comment
Instituto

previous post
Ir al psicólogo ya no es cosa de locos
next post
Día de San Valentín ¿Mariposas en el estómago o los pies en la tierra?

Artículos mas populares

¿Existe mi media naranja?

15 de febrero de 2022

Celebración del orgullo LGTBI: igualdad y vida sin violencia

28 de junio de 2021

Límites en la crianza en tiempos de covid

4 de junio de 2021

El tránsito del duelo en el personal de salud

20 de mayo de 2021

El desgaste por empatía en psicólogos: Un viaje de 50 minutos

29 de abril de 2021

De la masculinidad tradicional a la positiva

27 de abril de 2021

Miedo y ansiedad ante el COVID-19: El cuidado emocional

31 de marzo de 2021

Cómo afecta el cáncer a nivel familiar: el rol del cuidador primario

31 de marzo de 2021

El lugar de la amistad en tiempos de aislamiento social

31 de marzo de 2021

Depresión en el mes del amor

31 de marzo de 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe nuestros articulos

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Psicólogos adolescentes ciapla

Psicólogos adolescentes ciapla

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp
Footer Logo

@2021 - Derechos Reservados by Strategy Ideas


Back To Top
Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos