Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos
Artículos

Ir al psicólogo ya no es cosa de locos

by Instituto 2 de enero de 2019

Por Alvaro Silva

Una vez un familiar me preguntó: “¿Tú crees que todos deberíamos ir al psicólogo o solo los que lo necesitan? La pregunta me quedó dando vueltas, ¿Quiénes lo necesitarían? Antiguamente el concepto de salud mental estaba asociado a los manicomios, camisas de fuerzas, alucinaciones e intentos suicidas. En el imaginario social persistió la idea de que solo se asistía al psicólogo si es que estabas “loco”, “rayado” o al menos al límite de perder la cordura. Es decir, solo las personas con graves patologías debían ser las que consultarán a un profesional de salud mental. Si lo hacías era porque estabas con los chicotes cruzados o eras muy débil para hacer frente a las dificultades de la vida.

Ni débil, ni loco. Valiente y cuerdo. Cuerdo para reconocer que le podría venir bien un apoyo para su bienestar emocional y valiente para abrir poco a poco su intimidad ante una nueva persona dispuesta a escuchar y ayudar y juntos enfrentar los propios demonios internos.

Todos en algún momento hemos tenido que enfrentar problemas, circunstancias adversas o conflictos, tanto externos (de nuestro entorno cotidiano), como internos (pensamientos o emociones contradictorias que nos abruman). En el Perú más de 4 millones de personas se ven afectados por algún tipo de problemática de índole psicológica. Sin embargo el número de personas que busca ayuda es bastante menor de lo que se esperaría. Muchas personas prefieren recurrir antes a múltiples opciones, como libros de autoayuda o charlas, muchas de las veces excusándose por el tiempo o dinero que demandaría ir a una terapia psicológica. Sin embargo, por más que ayuden a mirar las cosas de manera distinta, el verdadero cambio viene desde un mismo. No existen formulas universales. Incluso el psicólogo no va a ofrecer las soluciones para las situaciones del paciente, sino que juntos en una relación de confianza y absoluta confidencialidad se aventurarán en el mundo interno del paciente para poder analizar aquello que siempre estuvo dentro de uno pero que nunca antes fue analizado.

Para acudir al psicólogo no es necesario atravesar problemas muy graves. Así como al nutricionista no solo van personas con problemas de peso, también las que quieren mantener una alimentación saludable. Una terapia psicológica sirve tanto en las buenas, como en las malas. Si bien ante los problemas graves efectivamente una terapia psicológica resulta de gran ayuda, hay mucho más. Un profesor muy querido una vez me dijo: “La terapia funciona cuando uno está mal, pero funciona mejor cuando está bien”. Nadie está libre de episodios de ansiedad, rabia, estrés, tristeza, pérdidas, etc., y una terapia puede ayudar a disminuir los síntomas, y así reducir el sufrimiento. Sin embargo, cuando la mente esta despejada de la tempestad de los pensamientos y emociones conflictuantes, uno puede empezar a auto observarse, a pensarse, ser entendido y entenderse, a tomar mayor consciencia de uno mismo, tanto de lo positivo como lo negativo y lograr una mayor armonía entre ambos.  Tratando de responder a la pregunta de ¿Quiénes deberían ir al psicólogo? Todos aquellos que tengan el deseo de hacerlo. Hacerlo porque alguna dificultad o problema que sientan que no les permite disfrutar plenamente de su cotidianeidad, así como aquellos que quieren conocerse y comprenderse mejor.

´psicoterapiaterapia
0 comment
Instituto

previous post
La tristeza y la furia en navidad
next post
¿Es malo cambiar de carrera?

Artículos mas populares

¿Existe mi media naranja?

15 de febrero de 2022

Celebración del orgullo LGTBI: igualdad y vida sin violencia

28 de junio de 2021

Límites en la crianza en tiempos de covid

4 de junio de 2021

El tránsito del duelo en el personal de salud

20 de mayo de 2021

El desgaste por empatía en psicólogos: Un viaje de 50 minutos

29 de abril de 2021

De la masculinidad tradicional a la positiva

27 de abril de 2021

Miedo y ansiedad ante el COVID-19: El cuidado emocional

31 de marzo de 2021

Cómo afecta el cáncer a nivel familiar: el rol del cuidador primario

31 de marzo de 2021

El lugar de la amistad en tiempos de aislamiento social

31 de marzo de 2021

Depresión en el mes del amor

31 de marzo de 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe nuestros articulos

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Psicólogos adolescentes ciapla

Psicólogos adolescentes ciapla

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp
Footer Logo

@2021 - Derechos Reservados by Strategy Ideas


Back To Top
Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos