Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos
Artículos

La maternidad hoy

by Instituto 19 de mayo de 2019

Por María Teresa Schoof

La maternidad es compleja y, sobre todo en nuestra sociedad, implica tomar muchas decisiones respecto a la vida personal, una de ellas es ¿qué hacer con el trabajo? Hay madres que desean quedarse con su bebé, otras que desean retomar el trabajo, pero terminan siendo decisiones que parecen irreconciliables. Es entendible y hasta esperable estar confundida pues es una etapa de transición, de cambios fuertes que llevan a tener en cuenta nuevas necesidades; sin embargo, es importante tomarse un tiempo para reflexionar porque lo central es sentirse tranquila y, de esa manera, sus hijos o hijas también lo estarán.

En ese sentido habrá que distinguir entre las medidas universales y las personales. Entre las primeras es importante saber las que rigen el país de origen. Los padres y madres deben tener un permiso obligatorio que pueda ayudar a la transición que significa tener un hijo o hija. En el Perú, por ejemplo, las madres tienen derecho a un descanso por 98 días que pueden ser divididos entre antes y después del parto, así como derecho a una hora diaria de permiso por lactancia materna hasta que su hijo o hija cumpla un año de edad. Por otro lado, el padre del recién nacido también tiene derecho a un tiempo de licencia remunerada de 10 días hábiles. El escenario ideal es que estas condiciones laborales siempre se cumplan e incluso comiencen a contemplarse otras; sin embargo, sabemos que lamentablemente no siempre es así.

Respecto a las medidas personales, hay tantos casos como familias, pues hay mujeres que prefieren dejar a sus hijos en casa, en guarderías, al cuidado de familiares, llevarlos al trabajo, reducir las horas laborales o renunciar. Es una decisión muy íntima y que responde a tantas razones que no podemos generalizar. En todo caso, sí es importante reflexionar con qué decisión una se siente más cómoda y cuáles son los motivos que la llevaron a ello. Finalmente, si la decisión se vuelve muy difícil, siempre hay profesionales que pueden acompañar a los padres y a las madres en este proceso.

maternidadpaternidad
0 comment
Instituto

previous post
Niños y niñas sensibles: emociones y sentimientos
next post
Porque a mi hijo le cuesta hacer la tarea

Artículos mas populares

¿Existe mi media naranja?

15 de febrero de 2022

Celebración del orgullo LGTBI: igualdad y vida sin violencia

28 de junio de 2021

Límites en la crianza en tiempos de covid

4 de junio de 2021

El tránsito del duelo en el personal de salud

20 de mayo de 2021

El desgaste por empatía en psicólogos: Un viaje de 50 minutos

29 de abril de 2021

De la masculinidad tradicional a la positiva

27 de abril de 2021

Miedo y ansiedad ante el COVID-19: El cuidado emocional

31 de marzo de 2021

Cómo afecta el cáncer a nivel familiar: el rol del cuidador primario

31 de marzo de 2021

El lugar de la amistad en tiempos de aislamiento social

31 de marzo de 2021

Depresión en el mes del amor

31 de marzo de 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe nuestros articulos

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Psicólogos adolescentes ciapla

Psicólogos adolescentes ciapla

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp
Footer Logo

@2021 - Derechos Reservados by Strategy Ideas


Back To Top
Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos