Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos
Artículos

La psicología deportiva

by Instituto 9 de abril de 2020

Por Ricardo Vargas

Un deportista que compite a nivel profesional está enfrentando constantemente mucha presión y estrés, tanto en la fase de preparación como durante la competencia. Esto debido a que las distintas disciplinas deportivas demandan una serie de requisitos físicos y mentales para garantizar un buen rendimiento. Durante la fase de preparación, se conjugan en el competidor una serie de aspectos cognitivos, emocionales y motivacionales que pueden necesitar de un apoyo u orientación distintos a los que suelen brindar los entrenadores y preparadores físicos. Es en este escenario donde algunas veces la participación de los psicólogos deportivos puede resultar muy valiosa e incluso decisiva.

Durante las últimas décadas, el desarrollo de la ciencia y la tecnología ha influenciado fuertemente la labor de los profesionales vinculados al ámbito deportivo, quienes cada vez más mantienen la certeza de que es necesario integrar el máximo de conocimientos científicos para el diseño de planes de entrenamientos controlados, especializados y eficaces. Sin embargo, para el deportista, mantener la constancia e intensidad de los entrenamientos, la rigurosidad de las dietas, la disciplina en la vida personal y las vicisitudes del entorno sin dejar de enfocarse en las metas fijadas requiere de una suficiente estabilidad mental y emocional. Todos estos elementos puedan verse afectados en algún momento del proceso de preparación, para lo cual, el rol de los entrenadores o preparadores físicos puede resultar insuficiente.

De esta forma, el interés y la participación de los psicólogos con los deportistas nacieron a partir de las consultas que los entrenadores físicos tenían con los profesionales de salud mental, convirtiéndose poco a poco en un campo específico de estudio e intervención dentro de la psicología. Actualmente, la Psicología del Deporte se puede definir como el área que se enfoca en los procesos psíquicos y en el comportamiento del hombre durante la actividad deportiva. Como tal, busca conocer y potenciar las condiciones internas de la persona para mejorar su desempeño durante el proceso de preparación y de la competencia, sin descuidar los aspectos físicos, técnicos y tácticos. De esta forma, el trabajo de los psicólogos se centra principalmente en trabajar elementos relacionados a la autoconfianza, la autoestima, la motivación, la concentración y la relación eficaz con el equipo, todo esto orientado al logro de metas. La labor comienza con una evaluación aplicada a la condición específica de cada deportista, de la disciplina que este practica y del contexto. Después continúa con un adecuado diseño y planificación del tipo de intervención que se requiere y, finalmente, con la evaluación del desempeño.

En nuestro país, la Asociación Peruana de Psicología del Deporte, fundada en el año 2011, se erigió como iniciativa ante la escasa capacitación, investigación y conocimiento sobre la Psicología Deportiva. Este organismo, en la actualidad, recurre principalmente a la educación comunitaria como una vía para aportar al desarrollo y al crecimiento de la psicología de la actividad física y del deporte en el Perú, especialmente con poblaciones en riesgo. Si bien a la Psicología Deportiva en nuestro país le falta aún bastante por desarrollar, durante los últimos años, ha venido llevando a cabo trabajos significativos, que definitivamente ampliarán el campo profesional y laboral en un futuro a corto plazo.

Deportepsicologopsicoterapia
0 comment
Instituto

previous post
El juego en el desarrollo terapéutico
next post
El rol de los padres en el uso de la tecnología

Artículos mas populares

¿Existe mi media naranja?

15 de febrero de 2022

Celebración del orgullo LGTBI: igualdad y vida sin violencia

28 de junio de 2021

Límites en la crianza en tiempos de covid

4 de junio de 2021

El tránsito del duelo en el personal de salud

20 de mayo de 2021

El desgaste por empatía en psicólogos: Un viaje de 50 minutos

29 de abril de 2021

De la masculinidad tradicional a la positiva

27 de abril de 2021

Miedo y ansiedad ante el COVID-19: El cuidado emocional

31 de marzo de 2021

Cómo afecta el cáncer a nivel familiar: el rol del cuidador primario

31 de marzo de 2021

El lugar de la amistad en tiempos de aislamiento social

31 de marzo de 2021

Depresión en el mes del amor

31 de marzo de 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe nuestros articulos

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Psicólogos adolescentes ciapla

Psicólogos adolescentes ciapla

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp
Footer Logo

@2021 - Derechos Reservados by Strategy Ideas


Back To Top
Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos