Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos
Artículos

Pokemon Go divertirnos como niños

by Instituto 21 de mayo de 2018

Por lo general, la tecnología y los videojuegos, han sido criticados por promover el sedentarismo y el aislamiento en sus jugadores tanto adultos como niños, siendo en ocasiones perjudicial para la salud física y mental.

Pero… ¿Qué sucede cuando una app combina la interacción entre el mundo físico y el mundo virtual?

Desde su lanzamiento Pokémon Go se ha posicionado como el juego preferido por muchos, pues se basa en la búsqueda y captura de los pokémon en el mundo real, utilizando tecnología de realidad virtual mediante el uso de la cámara del celular. Siendo un juego al alcance de la mano.

Hablaremos de los beneficios que puede traer Pokémon Go a sus usuarios y como se relaciona con la salud mental:

1. Movimiento Físico del Jugador

El principal atractivo de este juego es que permite la movilidad del jugador, no lo limita a estar sentado frente una consola sino a explorar e interactuar con su entorno.

Esto ha demostrado ser beneficioso para personas con ansiedad o depresión, ya que en lo general evitan el salir de casa, pero por la app se sienten motivados en salir y explorar, lo que mejora su estado de ánimo. Como dice la doctora Beatrice Macciota (2016): “No es una cura, pero si un paso importante”.

2. Motivación para el alcance de metas 

Mucho se ha especulado respecto a la adicción que puede ocasionar este juego. Una posible razón es que se basa en un sistema de recompensas.

Sin embargo, puede beneficiar a personas con problemas de organización, puesto que motiva a alcanzar objetivos pequeños, lo que da una sensación de bienestar al jugador, aumentando sus niveles de autoestima y confianza para lograr nuevas metas.

3. Contacto con la Naturaleza 

Dentro del juego se debe visitar áreas naturales como bosques, parques o playas para encontrar pokémons con mayor facilidad.

Aunque sea por corto tiempo, la exposición a la naturaleza pueden traer beneficios al estado de ánimo, dado que permite despejarse de los problemas cotidianos o el estrés.

4. Sociabilidad

El juego recompensa el visitar lugares concurridos o sociales, ya que se encuentran mayores pokémons disponibles a atrapar (desde tu propio vecindario hasta centros comerciales), y pese a que la mecánica del juego es individual, también invita a poder compartir en grupo, con amigos u otros jugadores y hacer la experiencia más agradable.

5. Permite a los padres compartir con sus hijos

El juego es para niños y adultos, lo que permite que los padres puedan integrarse a esta actividad junto a sus hijos.

Además, es importante construir recuerdos agradables en la infancia de los niños, ya que afianzan el vínculo que tienen con sus padres.

Recomendaciones generales:

– Buscar la compañía de amistades o familiares con quienes salir a buscar pokémons, de esta forma la experiencia se hará más divertida y beneficiara tu estado de ánimo.

– Evitar el uso obsesivo del juego, ya que puede generar estrés por la búsqueda constante de recompensas.

– Estar pendiente de nuestro entorno a la hora de jugar. De esta forma se evitan accidentes o robos.

Recomendaciones para los padres:

– Aconsejar y supervisar que los niños no excedan un tiempo determinado de juego, y de esta forma tengan tiempo para otras actividades como el deporte o los estudios.

– En caso de tener niños pequeños que quieren jugar, se aconseja acompañarlos en todo momento para evitar que se extravíen o que se dirijan a lugares peligrosos.

Como reflexión final, debemos recordar que el beneficio de la tecnología y los pasatiempos depende del uso o abuso que le demos nosotros mismos. Debemos cuidarnos, estar atentos a nuestro entorno pero sobre todo divertirnos.

juegoniñospsicoterapiaterapia
0 comment
Instituto

previous post
Señales de conducta antisocial en los niños
next post
Trastorno de ansiedad

Artículos mas populares

¿Existe mi media naranja?

15 de febrero de 2022

Celebración del orgullo LGTBI: igualdad y vida sin violencia

28 de junio de 2021

Límites en la crianza en tiempos de covid

4 de junio de 2021

El tránsito del duelo en el personal de salud

20 de mayo de 2021

El desgaste por empatía en psicólogos: Un viaje de 50 minutos

29 de abril de 2021

De la masculinidad tradicional a la positiva

27 de abril de 2021

Miedo y ansiedad ante el COVID-19: El cuidado emocional

31 de marzo de 2021

Cómo afecta el cáncer a nivel familiar: el rol del cuidador primario

31 de marzo de 2021

El lugar de la amistad en tiempos de aislamiento social

31 de marzo de 2021

Depresión en el mes del amor

31 de marzo de 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe nuestros articulos

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Psicólogos adolescentes ciapla

Psicólogos adolescentes ciapla

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp
Footer Logo

@2021 - Derechos Reservados by Strategy Ideas


Back To Top
Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos