Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos
Artículos

¿Por qué es bueno que los niños se disfracen?

by Instituto 2 de octubre de 2019

Por Mariana del Castillo Díaz

Se acerca la conocida fiesta de Halloween y con ello la tradición de muchas personas de disfrazarse, salir a pedir dulces, asistir a fiestas, entre otras costumbres. Si bien existe cierta polémica al respecto, en general se trata de una fecha muy esperada, especialmente por los niños, pues muchos de ellos aprovechan la oportunidad de poder vestirse como algún personaje querido o admirado por ellos. A continuación, se compartirán algunas ideas de por qué es importante para los niños disfrazarse, más allá de si se celebra o no esta fiesta, pues momentos y oportunidades para disfrazarse existen muchos.

El jugar a disfrazarse es una forma de expresión de un logro importantísimo del desarrollo: el juego simbólico. Esto quiere decir que el niño juega a adoptar un rol que no es el suyo, ya sea porque imita algún personaje que conoce o porque él mismo crea un personaje nuevo. El juego simbólico permite que los niños den rienda suelta a su imaginación, fantasía y creatividad. No se trata únicamente de imitar al personaje, sino de hacerlo suyo, de interpretarlo a su manera y de manifestar actitudes, comportamientos y emociones nuevas. Los disfraces potencian entonces el disfrute de aquel juego, pues el vestirse y lucir como el héroe o heroína favoritos o como el villano o villana temidos,  hace que el juego sea aún más placentero porque acerca la fantasía a la realidad.

Al disfrazarse los niños expresan aspectos de su mundo interno, es decir, de su personalidad, de sus emociones, de sus deseos, sus miedos y conflictos. Por ejemplo, que un niño temeroso escoja disfrazarse de un monstruo podría estar expresando un deseo de defenderse cuando se siente amenazado. De la misma manera,  que un niño que tiene algún familiar enfermo escoja disfrazarse de médico, habla de un deseo de curar a ese ser querido. Es así que al disfrazarse muchos niños sienten no solo el placer del juego, sino que también pueden canalizar una serie de emociones y conflictos que de otra manera no se dan permiso de expresar y esto permite que se sientan más aliviados.

Finalmente, que los niños deseen y jueguen a disfrazarse brinda a los padres y cuidadores una excelente oportunidad para involucrarse más con ellos y conocer sus intereses. Por ejemplo, pensando juntos acerca de qué personaje escogerán para su disfraz, dónde conseguirán el disfraz, si lo elaborarán juntos, el motivo por el que prefiere ese personaje específico, etc. Todo esto contribuirá a que los niños se sientan acogidos y acompañados por el adulto y a que se sientan especiales al notar el interés del otro en sus gustos y juegos. Tampoco es necesario que el disfraz sea muy elaborado o que tenga ser comprado, incluso con algunos materiales de la casa se pueden crear disfraces originales y muy bonitos. El confeccionar un disfraz casero permite también que los padres pasen tiempo con los niños en la elaboración del mismo, compartiendo su tiempo, su creatividad, sus ideas y, sobre todo, fortaleciendo el vínculo entre los mismos.

disfraz
0 comment
Instituto

previous post
Vínculo mascotas y humanos: ¿Quién humaniza a quien?
next post
La importancia de los héroes

Artículos mas populares

¿Existe mi media naranja?

15 de febrero de 2022

Celebración del orgullo LGTBI: igualdad y vida sin violencia

28 de junio de 2021

Límites en la crianza en tiempos de covid

4 de junio de 2021

El tránsito del duelo en el personal de salud

20 de mayo de 2021

El desgaste por empatía en psicólogos: Un viaje de 50 minutos

29 de abril de 2021

De la masculinidad tradicional a la positiva

27 de abril de 2021

Miedo y ansiedad ante el COVID-19: El cuidado emocional

31 de marzo de 2021

Cómo afecta el cáncer a nivel familiar: el rol del cuidador primario

31 de marzo de 2021

El lugar de la amistad en tiempos de aislamiento social

31 de marzo de 2021

Depresión en el mes del amor

31 de marzo de 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe nuestros articulos

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Psicólogos adolescentes ciapla

Psicólogos adolescentes ciapla

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp
Footer Logo

@2021 - Derechos Reservados by Strategy Ideas


Back To Top
Psicólogos Ciapla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Equipo
  • Blog
  • Te ayudamos
    • Consulta Psicólogo Niños
    • Consulta Psicólogos adolescentes
    • Consulta Psicólogo Jóvenes
    • Consulta Psicólogos Pareja y Familia
    • Consulta Orientación Vocacional
    • Consulta Consejería Online
  • Conversemos